NUEVAS CLASES DE VERANO

¿Te apuntas a seguir conectado en verano? Mantener la práctica desde casa o con nosotros. Nuevos horarios……

EL RESPETO

Cómo es mi nivel de respeto hacia la existencia y hacia mí mismo? El respeto es la base de toda relación en armonía, tanto con los demás como conmigo mismo. Así como trato, el universo me devuelve multiplicado.

A mayor respeto sucede que entramos en una unión con el otro, en una escucha más profunda, en una disolución del dolor y de los conflictos, que pertenecen a todos. Por lo tanto el amor crece y la felicidad con él.

Respetar cada ser, cada animal, cada planta, cada momento que le toca vivir a cada cual, sin juzgar, solo acompañando cada experiencia, con la base del respeto. Es el camino hacia la sanación, hacia mejorarnos como seres humanos.

Bendecir cada acto, y todo aquello que nuestros ojos ven, es el camino para liberarnos del sufrimiento.

Que el respeto sea en todos los seres.

EL CAMINO INDIVIDUAL

El yoga es algo tan personal que da igual como le llames. Hacer el propio yoga es conectar con uno mismo. Escuchar tus ritmos y sentir te ayudará a ir realmente a conectarte, y no lastimarte ni entrar en el ego de la competitividad o la falta de valía.
Es importante siempre ser auténtico, buscar tu singularidad , por qué 😳 si nos limitamos a ser COPIAS solo seremos eso ….Copias. Cada ser viene a aportar algo a la existencia y es vital que lo descubramos.
TODOS somos seres únicos y maravillosos. Y traemos un quehacer muy valioso, que debemos descubrir cada uno de nosotros. ¿Cómo? Teniendo el valor de acallar todo ruido externo para poder escuchar la voz interna…. más escucha y más mirar hacia uno mismo.
No hay nada que pueda comprar tu felicidad, por eso hacer siempre lo que te gusta con ímpetu para poder volar intenso.
Escucharte, a ti …. no a nadie, al final nadie vivirá por ti .
Tener el valor de vivir la propia vida, no la que nadie afuera dicte. El valor de escucharte, de ver lo que te hace sentirte bien, y lo que te hace feliz a ti y por ende a los demás. Descubrir tu verdadero potencial y tu verdadera misión en esta vida.

Soy feliz no necesito nada más.

EL PODER DE CREACIÓN

Alguna vez te has parado a pensar acerca de tu poder de manifestación? El gran poder que tenemos de crear las cosas que pensamos.

Cuando unimos corazón y mente una nueva creación emana de nosotros, aquello que pensamos con deseo se genera, ya sea que lo queramos o que no lo queramos. De aquí que sea tan importante mantener nuestros niveles de pensamiento en un matiz positivo, pensamientos saludables para traer experiencias saludables.

Nuestro campo magnético genera una fuerza que trae estas creaciones a nuestras realidades, de manera que cuidar lo que deseamos, lo que pensamos, dónde ponemos los focos de atención, a qué cosas le doy interés en mi vida…… Aquello en lo que ponga foco es lo que más fuerza va a coger en mi vida.

Es importante analizar qué es lo realmente importante para mi vida, sin desperdiciar el tiempo en lugares que no me nutren ni me llenan. Encontrar aquellas experiencias que realmente mi corazón sienta.

Y sobre todo…… vivir desde la alegría y el amor, mantener viva la ilusión. Transformar toda vivencia en una perspectiva agradable…. es lo que nos lleva a esa experiencia de vida en constante creación positiva.

LOS 8 PASOS DEL YOGA

En los Yoga Sutras, Patanjali describe un camino de ocho vías hacia la vida correcta que se llama Los Ocho Pasos del Yoga. Es un camino para lograr un equilibrio, una unión entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Es una guía para vivir en integridad, autodisciplina y respeto.

Los ocho pasos del yoga son:

  1.     Yamas: ética y moral para vivir la vida (no violencia, veracidad,  respeto, continencia y no codicia)
  2.  Niyama: observancias espirituales y de autodisciplina (limpieza, satisfacción, austeridades espirituales, estudio de las escrituras y rendición a Dios)
  3. Asana: posturas de yoga físicas que ayudan al cuerpo a aprender a enfocarse y cuidar el yo físico, que se considera un templo del espíritu en la práctica del yoga
  4. Pranayama: ejercicios de respiración que desarrollan el control de la respiración y se cree que proporcionan una larga vida
  5. Pratyahara: control sobre los sentidos a través de la práctica de trascender el mundo externo o los estímulos, llevando el foco hacia adentro
  6. Dharana: concentración en la conciencia interna o en un solo punto eliminando todas las otras distracciones
  7. Dhyana: meditación o contemplación de lo Divino, que incluye un flujo ininterrumpido de concentración y aquietamiento de la mente
  8. Samadhi: unión con lo Divino mediante la superación del Ser, esta etapa incluye sentimientos de paz profunda y éxtasis

El yoga se vuelve completo si además de las asanas se practican los ocho pasos completos.

QUIÉN SOY

Soy creador de mi propia realidad. Es importante empezar a ser consciente de qué proyecto en mi día a día, qué realidad estoy creando para mí y para los que me rodean. No dejar a la deriva, cada fleco que emana de nosotros… Cada pensamiento emite una vibración tan fuerte que mueve el universo entero. Pensamiento positivos crean un mundo agradable, proyecciones grises crean un mundo muy nublado y desalentador.
Si no recordamos cada día nuestra naturaleza, quién somos y a qué venimos aquí, nos perdemos en la inmensidad del olvido.
Que cada pensamiento sea una bendición, que cada acto sea armonía. Namaste

DÍAS SOLEADOS

A veces los días soleados terminan convirtiéndose en dias nublados …… Por lo que debemos de apreciar y observar que da igual el color del día ….. soleado, nublado, gris, lluvioso …… o quizás tormentoso.

El color y la energía están dentro de nosotros y ésta se va transformando con nosotros …. día a día y momento a momento …… El perdón, la aceptación, la comprensión y la compasión están cerca y estas palabras muchas veces pensamos que nada tienen que ver con nosotros, solo que existen en el diccionario.
Y va a ser que no ………. existen en el diccionario y esas energía están en nosotros también, aunque no nos gusten demasiado muchas de ellas.
El ser humano es maravilloso pero a veces complejo y distorsionado .
Regresar a la naturaleza me conecta con mi esencia , con lo mas puro , con los mas auténtico ….. cuando estoy dispersa siempre me ayuda conectar con ella , Gaia nos ayuda a volver a conectar, nos da asiento, equilibrio interno, armonía.
Por lo que ayer me encantó disfrutar de este momento.
Tranquila , en paz , relajada y en unión con todo .
¡¡¡¡ Sean felices !!!!!

LA GLÁNDULA PINEAL

La glándula pineal, una gran desconocida, con increíbles funciones, y que en muchas personas se encuentra muy dormida.

Está en el cerebro y es muy pequeña, y tiene funciones biológicas muy importantes. Es responsable de la producción de la melatonina, que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales. Elimina los radicales libres de nuestras células,es decir, es un antioxidante natural que retrasa el envejecimiento. Y tiene un gran poder inmunológico frente a la mayoría de las enfermedades. Esta muy relacionada con la creatividad.
Además de sus funciones biológicas, distintas corrientes de autoconocimiento y transformación personal, que indagan en aquello que la ciencia todavía no pudo comprobar, consideran que la glándula pineal es una suerte de botón espiritual que nos conecta con otras dimensiones, con la potencialidad de nuestras emociones, nuestro ser, nuestra alma.
En las grandes tradiciones espirituales y civilizaciones, la pineal es conocida bajo diferentes nombres, es el llamado Tercer Ojo. Descartes la llamaba “el asiento del alma” y otros la vinculan con los chakras.
Los que la han estudiado aseguran que podemos recuperar nuestro potencial creativo original, obteniendo entre otros beneficios, una disminución de los niveles de estrés, sensación de paz creciente, sueño reparador, equilibrio emocional, mayor concentración.
Para qué activar la glándula pineal? Es el regulador del regulador, ya que todos los ciclos de nuestro cuerpo están controlados por la glándula pineal: ciclo menstrual, ciclo de desarrollo sexual, ciclo de sueño y vigilia, entre otros.
Pese a todas las virtudes de la glándula pineal a nivel físico, ocurre que su desarrollo se atrofia a edades tempranas en los niños. Entre los 6 y 10 años alcanza el punto límite de segregación de melatonina y a partir de allí comienza a decrecer. Para potenciar y seguir beneficiándose con las funciones de esta glándula es necesario volver a activarla.
A medida que vamos creciendo nuestro sistema inmunológico se debilita, nuestro cuerpo físico comienza a deteriorase lentamente, perdemos la capacidad de tener ese sueño reparador que es característico de la infancia. Al mismo tiempo se modifica nuestra capacidad creativa y vamos perdiendo esa conexión natural con una energía superior y nos empezamos a sentir victimas en lugar de creadores de nuestra realidad.


Cómo influye la glándula pineal en nuestras acciones y decisiones? A muchas personas les ocurre que aunque tienen una vida feliz, sienten un vacío permanente. Están buscando algo que los complete y no saben qué es. Esa incertidumbre permanente, los gobierna y les genera malestar. Elevando la frecuencia vibratoria es posible dar respuesta a ese interrogante, es la manera que ese ser podrá encontrarse con su verdadero propósito.
Somos creadores de nuestra vida. Todo el tiempo estamos creando, incluso aquellas situaciones que nos resultan difíciles de atravesar, también son resultado de nuestros actos creativos. Lo que marca la diferencia es la frecuencia vibratoria en la que nos encontramos en ese momento.
A través de los sentimientos podemos comprobar en qué frecuencia nos estamos moviendo. El sentimiento de más baja frecuencia es el miedo y de ahí parten todos los otros sentimientos de baja frecuencia como la angustia, la bronca, la envidia, etc. En contrapartida, el sentimiento que me conecta con las frecuencias vibratorias más elevadas, es el amor.
De acuerdo a esta premisa, somos responsables de la vida que tenemos y por lo tanto así como fuimos capaces de crearla somos capaces de modificarla a gusto y piacere. Pero no basta con desearlo, es necesario sentirlo ya que el resultado de mi creación será el perfecto reflejo del sentimiento que me atraviesa en ese momento.


Cómo usar la glándula pineal para activar tu creatividad?
Cuando hablamos de activación se trata de un proceso interno que permite de manera simple y sencilla reencender el circuito pineal en forma benéfica y sin riesgos.
Existen diversos métodos para poder activar esta glándula, entre los cuales se encuentran los siguientes:
• Yoga
• Ejercicios de relajación o actividades tranquilas como escuchar música suave y/o tomar baños relajantes.
• Ejercicios de visualización